9.2 Organización de la Iglesia
- L Rshaw
- Apr 14, 2022
- 19 min read
Esta publicación detallarĆ” cómo estĆ” organizada la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas. El propósito principal de esta publicación es elaborar terminologĆa y organizaciones dentro de la iglesia ya que hay muchas. Todos tienen la oportunidad de contribuir de alguna manera en la Iglesia y todos juegan un papel importante. Todos los papeles o "llamamientos" de esta publicación son posiciones de servicio por asignación inspirada. Aunque espero que puedan aprender algo pero les animo a que no se preocupen por memorizar las muchas terminologĆas, sino que traten de entender la importancia de lo que hace cada organización. Compartimos la meta comĆŗn de ayudarnos a acercarnos a Jesucristo y fortalecer la familia humana.
Haz Click Para Navegar
Hay muchas oportunidades para servir en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas. Muchas de estas oportunidades vienen en la forma de un llamamiento, una responsabilidad eclesiĆ”stica asignada no pagado, lo cual podemos decidir aceptar o no (Ver "Profetas Y Llamamientos"). Estos llamamientos pueden ser muy diversos desde la persona que toca el piano hasta un maeestro de una clase. Sin embargo, Ć©sta publicación se destacarĆ” llamamientos generales, o sea, llamamientos a un nivel de servicio mundial.
TambiĆ©n vale la pena mencionar que la terminologĆa cambia de vez en cuando a medida que se continĆŗa recibiendo revelación, cambian las necesidades y cambian los tiempos. TambiĆ©n vale la pena recordar que algunas organizaciones dentro de la iglesia pueden ser creadas, descontinuadas o cambiar de nombre por las mismas razones. AsĆ que tengan en cuenta que la información de Ć©sta punlicación estĆ” actualizada a Abril de 2022.
Te recomiendo que visite "LĆderes mundiales de la Iglesia" para obtener mĆ”s información, que citĆ© en gran medida en esta publicación. AdemĆ”s, te recomiendo que consulte mis otras publicaciones en el blog, algunas de las cuales tienen hipervĆnculos en rosa.

El Padre Celestial es un Dios de orden. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas, que es la misma iglesia que Cristo organizó en Su ministerio terrenal, tambiĆ©n es una iglesia de orden, tal como lo fue en la antigüedad (Ver "Un SeƱor, Una Fe, Un Bautismo"). A la cabeza de la iglesia, cuya iglesia es, estĆ” Jesucristo, quien es nuestro abogado ante el Padre Celestial. Como en los dĆas antiguos, un profeta es llamado a recibir revelación para el mundo en general y es la Ćŗnica persona en la Tierra autorizada para ejercer todas las llaves del sacerdocio para dirigir el Reino de Dios en la Tierra. (Ver "El Sacerdocio", "Profetas y Llamamientos" y "El Retorno del Rey: Part 4.2")
ORDINACIĆN
La ordenación es una palabra que se usa a menudo en referencia al servicio en la iglesia que significa "Nombrar o conferir autoridad u oficio". Para usar la autoridad en la Iglesia del SeƱor, una persona debe ser llamada por Dios, por profecĆa, y por la imposición de manos por aquellos que estĆ”n en autoridad (A de F 1:5). Aunque una persona puede recibir autoridad por ordenación, la usa bajo la dirección de aquellos que poseen las llaves particulares para esa autoridad.
LLAVES DEL SACERDOCIO
El sacerdocio es la autoridad dada al hombre para actuar en el nombre de Dios. A todo hombre ordenado a cualquier grado del sacerdocio se le delega esta autoridad. Pero es necesario que todo acto realizado bajo esta autoridad se haga en el tiempo y lugar apropiados, en la forma apropiada y en el orden apropiado.
Las llaves son los derechos de presidencia, o el poder dado al hombre por Dios para dirigir, controlar y gobernar el sacerdocio de Dios en la tierra. Cuando hablamos de "presidencia", queremos decir que presiden o vigilan las labores de la iglesia. Es por eso que a veces nos referimos al profeta y otros lĆderes de la iglesia como "Presidente". Los poseedores del sacerdocio llamados a puestos de presidencia reciben llaves de quienes tienen autoridad sobre ellos. Los poseedores del sacerdocio usan el sacerdocio solo dentro de los lĆmites seƱalados por quienes poseen las llaves. El Presidente de la Iglesia es la Ćŗnica persona en la tierra que posee y estĆ” autorizada para ejercer todas las llaves del sacerdocio. (D. y C. 107:65ā67, 91ā92; 132:7)
Estas llaves del sacerdocio fueron tomadas de la Tierra durante la Gran ApostasĆa y enviadas por mensajeros angĆ©licos de Dios al primer profeta de nuestra dispensación, JosĆ© Smith (Ver "El Retorno del Rey: Parte 2" y "Parte: 4.2"). Es por eso que las llaves del sacerdocio solo se encuentran dentro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas y, por lo tanto, la iglesia afirma ser la Ćŗnica iglesia gobernada directamente por Jesucristo cuya autoridad es.
El profeta o presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas puede delegar cualquier parte de este poder a otra persona, en cuyo caso esa persona posee las llaves de esa labor en particular. Otros lĆderes dentro de la iglesia que tienen llaves de presidencia incluyen presidentes de templo, presidentes de misión, presidentes de estaca, presidentes de cuórumes y obispos. Cada uno tiene las llaves de los trabajos realizados en ese cuerpo o localidad en particular. HablarĆ© mĆ”s abajo.
ORGANIZACIONES Y PRESIDENCIAS
Dentro de la iglesia, hay varios grupos, tambiĆ©n llamados "organizaciones", que sirven juntos para llevar a cabo ciertas funciones, desde un nivel global hasta un nivel local. Los lĆderes que prestan servicio a nivel mundial generalmente se denominan lĆderes "generales". Al igual que con todos los puestos eclesiĆ”sticos dentro de la iglesia, estos "llamamientos" se asignan despuĆ©s de oración por inspiración del EspĆritu Santo a la persona que preside esa organización, para LĆderes generales, esto generalmente significa la "Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles", no a travĆ©s de una solicitud o elección. Al frente de estas organizaciones hay un "Presidente" y (generalmente 2) consejeros que constituyen una "Presidencia". AsĆ, a nivel global, cada organización estĆ” encabezada por un āPresidente Generalā y dos consejeros que constituyen la āPresidencia Generalā de dicha organización.
Los lĆderes de la Iglesia mundial se conocen como Autoridades Generales y Oficiales Generales. Las Autoridades Generales incluyen la Primera Presidencia, el Cuórum de los Doce Apóstoles, la Presidencia de los Setenta, las Autoridades Generales de los Setenta y el Obispado Presidente. Los oficiales generales incluyen las presidencias generales de las organizaciones de la Sociedad de Socorro, la Primaria, la Escuela Dominical, las Mujeres Jóvenes y los Hombres Jóvenes.
CUĆRUMES
Los "cuórumes" se refieren a grupos de hombres a quienes se les da la autoridad del sacerdocio y la responsabilidad de hacer la obra de Dios. Los miembros del quórum prestan servicio a los demÔs, cumplen con los deberes del sacerdocio, construyen la unidad y aprenden y viven la doctrina. Se organizan cuórumes tanto para aquellos que poseen el Sacerdocio de Melquisedec como el Sacerdocio Aarónico. (Ver "El Sacerdocio")
LA PRIMERA PRESIDENCIA
A nivel de toda la iglesia, el profeta junto con dos Apóstoles que sirven como sus consejeros constituyen "La Primera Presidencia" y son el mÔximo grupo de gobierno de la iglesia. Trabajando en estrecha colaboración con ellos estÔ el "Cuórum de los Doce Apóstoles" que actúa bajo las llaves del sacerdocio y la dirección de la Primera Presidencia. Todas las demÔs organizaciones generales de la iglesia actúan bajo las llaves y la autoridad de la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles.
Los miembros de la Primera Presidencia son Apóstoles de Jesucristo. Junto con los demĆ”s Apóstoles, son testigos especiales de Jesucristo, llamados a enseƱar y testificar de Ćl por todo el mundo. Ellos viajan con frecuencia para ofrecer discursos de motivación ante vastas congregaciones de miembros de la Iglesia y otras personas, ademĆ”s de reunirse con los lĆderes de la Iglesia. Procuran obtener la guĆa de Jesucristo conforme supervisan asuntos que afectan a los millones de miembros de la Iglesia de todo el mundo. Estos asuntos incluyen la obra misional, la ayuda humanitaria, el servicio en el templo, la instrucción del Evangelio y mucho mĆ”s.
El Presidente de la Iglesia siempre es el Apóstol de mĆ”s antigüedad, la persona que ha servido como miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles durante la mayor cantidad de tiempo. Cuando muere un Presidente de la Iglesia, el siguiente Apóstol de mayor antigüedad se convierte en el Presidente de la Iglesia y escoge consejeros para que sirvan con Ć©l en la Primera Presidencia. Si bien todos los miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles son sostenidos como āprofetas, videntes y reveladoresā, el tĆ©rmino āel profetaā hace referencia al Presidente de la Iglesia.
Por medio de los mensajes inspirados de la Primera Presidencia y del Cuórum de los Doce Apóstoles, el SeƱor da instrucciones y guĆa a Su Iglesia, lo que ayuda a los miembros con los desafĆos que experimentan en la vida.
La Primera Presidencia fue organizada originalmente por JosƩ Smith, el primer profeta de la Iglesia.
EL CUĆRUM DE LOS DOCE APĆSTOLES
Apóstol fue el tĆtulo que JesĆŗs dio a los Doce, a quienes escogió y ordenó para que fueran Sus seguidores y partidarios mĆ”s cercanos (Lucas 6:13). Los apóstoles son escogidos para ser testigos especiales de Jesucristo2. AsĆ como Jesucristo llamó y envió a Sus apóstoles para que lo representaran, a los apóstoles de la actualidad se les asigna la función de difundir el evangelio de Jesucristo por todo el mundo (D y C 107:23). El Cuórum de los Doce Apóstoles es el segundo órgano en el liderazgo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas (la Primera Presidencia es el primero o el mĆ”s alto).
Jesucristo llama a Apóstoles para que lo representen en nuestros dĆas tal como Ćl hizo en la Biblia. Ellos dejan atrĆ”s su vida laboral cotidiana y dedican su vida al servicio de la Iglesia a tiempo completo. Supervisan el crecimiento de la Iglesia a nivel mundial y viajan por el mundo para compartir el amor de Dios con Sus hijos e invitar a todos a venir a Cristo, a aprender de Ćl y a seguirlo.
Como ya mencioné, un cuórum es un grupo de personas a las que se da la autoridad del sacerdocio y la responsabilidad de llevar a cabo la obra de Dios. El Cuórum de los Doce Apóstoles se compone de doce hombres comunes y corrientes con la misma responsabilidad divina que tuvieron Pedro, Santiago, Juan y los demÔs Apóstoles de la antigüedad.
LA PRESIDENCIA DE LOS SETENTA
La Presidencia de los Setenta es un grupo de siete Setentas Autoridades Generales que lideran los Cuórums de los Setenta (VerÔs mÔs abajo). Ellos son llamados por la Primera Presidencia y trabajan bajo la dirección del Cuórum de los Doce Apóstoles. A diferencia de otras presidencias de la Iglesia, la Presidencia de los Setenta no estÔ compuesta por un presidente y dos consejeros. En cambio, estÔ formada por siete presidentes, donde el integrante mÔs experimentado de la presidencia es el miembro que los preside.
La Presidencia de los Setenta supervisa la labor de los Cuórums de los Setenta, que ayudan al Cuórum de los Doce en su labor en diversas regiones del mundo. Esa labor incluye viajar para enseƱar sobre el evangelio de Jesucristo; administrar la obra misional, la del templo, la de historia familiar, la humanitaria y otras labores; reunirse con los miembros y los misioneros de la Iglesia, organizar las unidades de la Iglesia y capacitar a los lĆderes locales de la Iglesia, entre muchas otras responsabilidades.
La organización de la Presidencia de los Setenta fue descrita en un libro de las Escrituras conocido como Doctrina y Convenios: āY va de acuerdo con la visión que demuestra el orden de los Setenta, que los presidan siete presidentes, escogidos de entre el nĆŗmero de los setenta; y el sĆ©ptimo de estos presidentes ha de presidir a los seisā. (D y C 107:93-94)
CUĆRUM DE LOS SETENTA
Los Setentas Autoridades Generales, a veces conocidos simplemente como Setentas, son lĆderes de la Iglesia que ayudan al Cuórum de los Doce Apóstoles. Al igual que el Cuórum de los Doce, ellos viajan constantemente para enseƱar el evangelio de Jesucristo. AdemĆ”s, apoyan y capacitan a los lĆderes de la Iglesia y ayudan a dirigir la obra misional, la ayuda humanitaria, la construcción de templos, la historia familiar y otras Ć”reas de acción de la Iglesia.
Los Setentas Autoridades Generales son llamados a servir como testigos especiales de Jesucristo. Sirven en sus llamamientos a tiempo completo y a menudo se retiran de sus carreras profesionales para servir. Sin embargo, a diferencia de los miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles, que sirven de por vida, a los Setenta se les concede el estatus de emĆ©rito y se les releva del servicio de tiempo completo cuando cumplen 70 aƱos. Algunos Setentas sirven en la Presidencia de los Setenta y otros prestan servicio en las Presidencias de Ćrea (VerĆ”s mĆ”s abajo). Muchos Setentas viven cerca de las Oficinas Generales de la Iglesia y ayudan a dirigir importantes labores de la Iglesia desde allĆ.
En una revelación dada a JosĆ© Smith, el SeƱor enseñó: āEs el deber [de los Doce Apóstoles], cuando necesite[n] ayuda, llamar a los Setenta [ā¦] para atender a los varios llamamientos de predicar y administrar el Evangelioā
Los primeros Setentas de la Iglesia fueron llamados poco despuĆ©s de la organización de la Iglesia para que ātestifiquen [del nombre de Cristo] en todo el mundo, donde [los apóstoles] los envĆe[n]ā. El Primer Cuórum de los Setenta se organizó en su forma actual en 1975, cuando el Cuórum de los Doce Apóstoles necesitaba mĆ”s Autoridades Generales para ayudarlos a cubrir las necesidades de una Iglesia mundial.
En los aƱos posteriores a la organización del Primer Cuórum de los Setenta, se agregaron mĆ”s cuórums de los Setenta a medida que la Iglesia crecĆa. En Doctrina y Convenios se enseƱa que se pueden agregar mĆ”s Cuórums de los Setenta.
OBISPADO PRESIDENTE
El Obispado Presidente es un consejo de tres hombres que trabajan bajo la dirección de la Primera Presidencia. Administran asuntos tales como la ayuda humanitaria, los programas de bienestar, los diezmos y las ofrendas de ayuno, las propiedades y la organización de las cédulas de miembro, entre otras cosas. También viajan con frecuencia para ministrar a los miembros de la Iglesia de todo el mundo.
AdemĆ”s, el Obispado Presidente preside el Sacerdocio Aarónico en la Iglesia. Debido a que la mayorĆa de los poseedores del Sacerdocio Aarónico son hombres jóvenes (edades 12 a 17), los miembros del Obispado Presidente trabajan con la Presidencia General de los Hombres Jóvenes con el fin de apoyar a los hombres jóvenes de la Iglesia en sus deberes del sacerdocio.
La Primera Presidencia llama al Obispo Presidente y escoge a dos hombres para que sirvan como consejeros. Los tres miembros del Obispado Presidente poseen el tĆtulo de obispo. Durante muchos aƱos, los miembros del Obispado Presidente sirvieron de por vida; en la actualidad, los obispados presidentes prestan servicio por perĆodos mĆ”s breves.
El primer obispo de la Iglesia fue llamado en 1831, un aƱo despuĆ©s de la organización de la Iglesia. Las responsabilidades principales del obispo incluĆan administrar las finanzas y las propiedades de la Iglesia, cuidar de los pobres y almacenar excedentes de bienes para los momentos de necesidad. El Obispado Presidente ahora desempeƱa funciones similares para la Iglesia en general.
AdemÔs, los obispos locales cuidan del pobre y del necesitado, y presiden el Sacerdocio Aarónico en sus congregaciones. (Ver "Obispos y Pastores" y "Apartado Y Partiendo")
PRESIDENCIA GENERAL DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO
La Presidencia General de la Sociedad de Socorro es llamada a liderar la Sociedad de Socorro, la organización de la Iglesia para las mujeres, la cual tiene millones de miembros en todo el mundo. La presidencia estĆ” compuesta por una presidenta, que es llamada por el Presidente de la Iglesia, y dos consejeras. Estas tres mujeres viajan por todo el mundo para visitar, enseƱar y ministrar a las mujeres de la Iglesia. TambiĆ©n deliberan en consejo con otros lĆderes generales de la Iglesia con el fin de fortalecer a las mujeres de la Iglesia y a sus familias.
La Sociedad de Socorro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas fue organizada por JosĆ© Smith, el primer Presidente de la Iglesia, en 1842. La llamó āuna sociedad selecta, separada de todas las iniquidades del mundo, distinguida, virtuosa y santaā. TambiĆ©n enseñó que el propósito de la Sociedad de Socorro āno [es] solo [ā¦] socorrer al pobre sino tambiĆ©n [ā¦] salvar almas.ā
En la actualidad, la Sociedad de Socorro se cimienta en esos ideales y ayuda a las mujeres a medida que se esfuerzan por llegar a ser verdaderas discĆpulas de Jesucristo. La Sociedad de Socorro ayuda a las mujeres a prepararse para las bendiciones de la vida eterna. Brinda oportunidades para que las mujeres crezcan como discĆpulas mediante la instrucción dominical del Evangelio, las reuniones de la Sociedad de Socorro entre semana, los esfuerzos de ministración y las oportunidades de servir y ayudar a los demĆ”s.
En el Ômbito de la congregación, la Sociedad de Socorro es dirigida por presidencias locales de la Sociedad de Socorro. Estas presidencias velan por las miembros de la Sociedad de Socorro y apoyan el aprendizaje y la enseñanza del Evangelio en su congregación. La Presidencia General de la Sociedad de Socorro brinda consejo, inspiración e instrucción a las presidencias locales de la Sociedad de Socorro, quienes cuidan de las miembros de la Sociedad de Socorro y apoyan el aprendizaje y la enseñanza del Evangelio en su congregación.
PRESIDENCIA GENERAL DE LA PRIMARIA
La Primaria es una organización para niƱos de 18 meses a 11 aƱos de edad. En ella se les enseƱa el evangelio de Jesucristo y se les ayuda a desarrollar la fe. La Presidencia General de la Primaria, que dirige la Primaria para toda la Iglesia, consta de una presidenta y dos consejeras. Esas tres mujeres trabajan para fortalecer a los niƱos y a las familias de toda la Iglesia. Las miembros de la Presidencia General de la Primaria viajan con frecuencia para reunirse con las lĆderes y los niƱos de la Primaria en todo el mundo y para enseƱarles. Ellas deliberan en consejo con otros lĆderes generales y locales de la Iglesia con el fin de enseƱar, servir y velar por los niƱos y las familias de la Iglesia.
Las lĆderes generales y locales de la Primaria ayudan a los padres a enseƱar a sus hijos el evangelio de Jesucristo y a preparar a los niƱos para el bautismo. La Primaria tambiĆ©n ayuda a preparar a los niƱos para prestar servicio en el templo, algo que pueden hacer de manera limitada a partir de los 12 aƱos. La Primaria ayuda a los niƱos a crecer en su fe y a desarrollar sus talentos por medio de la participación en el programa de la Iglesia NiƱos y Jóvenes.
Los niños de la Primaria reciben instrucción del Evangelio en las reuniones dominicales y aprenden habilidades valiosas en las actividades entre semana. La Presidencia General de la Primaria brinda consejo, inspiración e instrucción a las presidencias locales de la Primaria, quienes dirigen la enseñanza y las actividades de la Primaria para los niños de su congregación.
PRESIDENCIA GENERAL DE LA ESCUELA DOMINICAL
La Presidencia General de la Escuela Dominical es responsable de la instrucción religiosa en la Iglesia. La presidencia consta de un presidente y dos consejeros que viajan con frecuencia para ministrar a los miembros de la Iglesia de todo el mundo, ayudÔndoles a mejorar la enseñanza religiosa en el hogar y en las reuniones de la Iglesia. También se esfuerzan por fortalecer el compromiso de los miembros con el estudio personal y familiar de las Escrituras y ayudarles a aumentar su fe en Jesucristo.
Los miembros de la Iglesia comienzan a participar de la Escuela Dominical en enero del año en el que cumplen 12 años (los niños mÔs pequeños reciben instrucción religiosa como parte de la Primaria). Los propósitos de la Escuela Dominical son fortalecer la fe de las personas y las familias en Jesucristo mediante el estudio significativo de las Escrituras y ayudar a los miembros de la Iglesia a enseñarse unos a otros el evangelio de Cristo.
La Presidencia General de la Escuela Dominical trabaja con la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles con el fin de proporcionar material de enseñanza apropiado para el estudio religioso en el hogar y en las reuniones dominicales. La Presidencia General de la Escuela Dominical aconseja, inspira e instruye a las presidencias locales de la Escuela Dominical, las cuales dirigen la instrucción religiosa para su congregación.
Las clases de la Escuela Dominical se llevan a cabo el primer y el tercer domingo de cada mes. Se invita a todos los miembros y amigos de la Iglesia a participar.
PRESIDENCIAS DE ĆREA
Una Presidencia de Ćrea es un grupo compuesto por tres lĆderes del sacerdocio que supervisan la Iglesia en una región especĆfica del mundo. Trabajan bajo la dirección del Cuórum de los Doce Apóstoles y residen en el Ćrea en la que sirven.
Por lo general, el Presidente de Ćrea es un Setenta Autoridad General asignado al Ćrea. Con Ć©l sirven dos consejeros, que pueden ser Autoridades Generales o Setentas de Ćrea. Los miembros de la Presidencia de Ćrea viajan a menudo dentro de su Ćrea para enseƱar y brindar apoyo a los miembros, misioneros y lĆderes de la Iglesia.
Las Presidencias de Ćrea constituyen un vĆnculo importante entre el Cuórum de los Doce Apóstoles y los lĆderes y miembros de la Iglesia que viven en cada Ćrea. Estas presidencias se crearon en la dĆ©cada de 1980, cuando el crecimiento de la Iglesia dificultaba que el Cuórum de los Doce Apóstoles pudiese responder directamente a las necesidades particulares de las muchas regiones de una Iglesia mundial en crecimiento. Las Presidencias de Ćrea ocupan una posición Ćŗnica para ayudar a edificar la Iglesia y proporcionar consejo y liderazgo valiosos a los miembros de la Iglesia de todo el mundo.
BARRIOS, RAMAS, Y ESTACAS
Hablo de barrios, ramas y estacas a lo largo de mi blog "Obras y Prodigios" porque ese es el nivel de interacción que tuve y todavĆa tengo con los lĆderes de la iglesia. Como tal, probablemente pueda aprender mucho sobre cómo funcionan los barrios, las ramas y las estacas al leer mi publicación de blog (Ver "Apartado y Partiendo" y "Obispos y Pastores").
Aunque supongo que podrĆa haber una cantidad infinita de nombres para los llamamientos, es decir, "diferentes responsabilidades", todos sirven para los mismos propósitos que los enumerados anteriormente para los Oficiales Generales de la iglesia. Los llamamientos se pueden crear u omitir segĆŗn sea necesario, lo que puede depender en gran medida del tamaƱo de su congregación local y la cantidad de personas disponibles para servir. Los barrios mĆ”s grandes pueden tener mĆ”s llamamientos, mientras que las ramas pueden tener menos. Otros ejemplos de llamamientos pueden incluir responsabilidades para que las personas dirijan la mĆŗsica en la iglesia, coordinen la limpieza del edificio de la capilla y los terrenos, organicen actividades recreativas entre semana, planifiquen asignaciones de visitas y servicio, enseƱen clases, etc. No hay lĆmite.
ORGANIZACIONES DE JĆVENES
Las Organizaciones para jóvenes entre las edades de 12 y 17 años se han conocido como los "Hombres Jóvenes" y las "Mujeres Jóvenes" desde 1974. La primera asociación oficial de jóvenes de la iglesia se remonta a marzo de 1843, pero desde entonces ha pasado por una multitud de nombres y otros cambios.
La organización de "Los Hombres Jóvenes" se divide aĆŗn mĆ”s en 3 grupos de edad diferentes cada uno. Sus respectivos nombres de grupo son "diĆ”conos", "maestros" y "presbĆteros"; y se conocen como los "oficios" del sacerdocio, especĆficamente los oficios del Sacerdocio Aarónico. Tampoco deben confundirse con la nomenclatura utilizada por otras religiones.
Edades
12 a 13 aƱos: DiƔconos (HJ)
14 a 15 aƱos: Maestros (HJ)
16 a 18 aƱos: PresbĆteros (HJ)
Antes de que un hombre pueda recibir el Sacerdocio de Melquisedec, primero debe "ocupar el oficio" de un Sacerdote y recibir el Sacerdocio Aarónico. Esto tambiĆ©n se aplica a los hombres mayores de 18 aƱos que se bautizan y se convierten en miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas. Es durante su tiempo como presbĆtero que aprende y se prepara para los deberes que vienen con el Sacerdocio de Melquisedec. Todas las cosas se hacen en orden. Una vez que una persona de 18 aƱos o mĆ”s estĆ” lista para recibir el Sacerdocio de Melquisedec, entonces avanza al oficio de "Ćlder" (el primer oficio del Sacerdocio de Melquisedec). La mayorĆa de los hombres adultos en la iglesia que tienen el sacerdocio son "Ćlderes", sin embargo, no se considera un "tĆtulo" para ellos en general. Las Ćŗnicas personas en la iglesia a las que nos referimos como "Ćlder algo" son los misioneros varones y los oficiales generales varones de la iglesia.
La organización de las "Mujeres Jóvenes", al igual que la organización de los "Hombres Jóvenes", ha tendio ajustes a lo largo de los aƱos. Anteriormente, la organización de las Mujeres Jóvenes tambiĆ©n se dividĆa en grupos de edades similares que se llamaban en inglĆ©s "Beehive", "Mia Maid" y "Laurels". Sin embargo, a partir de octubre de 2019, se anunció que esos nombres de clase se retiraron y ahora se hace referencia a todas las clases con el nombre unificador de "Mujeres Jóvenes".
Al igual que con otras organizaciones de la iglesia, dentro de cada clase de Hombres Jóvenes o Mujeres Jóvenes hay un hombre o una mujer joven que actúa como presidente de su grupo respectivo y generalmente tiene dos consejeros.
Por lo que los Hombres Jóvenes son organizaciones dentro del Sacerdocio Aarónico, se los denomina Cuórumes del Sacerdocio Aarónico, es decir: El Cuórum de DiĆ”conos, el Cuórum de Maestros y el Cuórum de PresbĆteros. Cada cuórum tiene un joven que sirve como presidente de su quórum y puede llamar a otros dos jóvenes que sirven como consejeros. Cada quórum tiene deberes del sacerdocio. Los diĆ”conos pueden ayudar a repartir la Santa Cena a la congregación (Ver "El DĆa De Reposo"). Los maestros asumen las mismas responsabilidades que los diĆ”conos, pero tambiĆ©n pueden ayudar a preparar las bandejas de la Santa Cena, llenar las copas de la Santa Cena con agua y suministrar el pan. Los presbĆteros asumen las mismas responsabilidades que los diĆ”conos y los maestros, pero tambiĆ©n pueden ofrecer las oraciones sacramentales. AdemĆ”s, los sacerdotes pueden ser autorizados por el obispo para realizar bautismos (Ver "El Bautismo Por Immersión"). Todos los hombres y mujeres jóvenes pueden servir en diversas capacidades y tener amplias oportunidades para prestar servicio.
Normalmente, hay actividades de lunes a viernes que se ofrecen para brindar oportunidades para que los jóvenes socialicen, aprendan y se diviertan. Mientras crecĆa en mi barrio, esto solĆa ocurrir todos los miĆ©rcoles y se llamaba "Mutual". Los tipos de actividades variaban como esperar que sucedieran si tuviera que ir de un paĆs a otro. A veces, cada cuórum o grupo se separaba para hacer lo suyo y, a veces, todos hacĆan algo juntos. AdemĆ”s, las actividades deportivas entre semana son una actividad comĆŗn en el barrio donde vivo, para jóvenes y, a veces, tambiĆ©n para adultos. No hubo lĆmite en cuanto a actividades divertidas. Una vez mĆ”s, usted esperarĆa que esto sea diferente donde quiera que vaya, dependiendo de quĆ© tan grande sea el grupo de jóvenes que tenga cada barrio, sus intereses, su cultura, sus oportunidades, etc.
SEMINARIO:
Siempre que sea posible, se anima a los jóvenes de la iglesia a participar en otro programa educativo ademĆ”s de las clases dominicales regulares conocidas como "Seminario". El Seminario es un programa mundial de educación religiosa de cuatro aƱos para jóvenes de 14 a 18 aƱos. Es operado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas, pero estĆ” abierto a adolescentes de todas las religiones.
En Seminario, los alumnos y sus maestros se reĆŗnen lunes a viernes durante el aƱo escolar para estudiar las Escrituras. El currĆculo estĆ” organizado en forma secuencial o capĆtulo por capĆtulo. La instrucción se concentra en un volumen diferente de las Escrituras cada aƱo, rotando entre los siguientes cuatro cursos: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Libro de Mormón y Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia.
Los cursos son impartidos por instructores de tiempo completo en las Ɣreas pobladas de la Iglesia y por voluntarios y misioneros de servicio de la Iglesia en otras Ɣreas. Para acomodar a los estudiantes de todo el mundo, los programas de Seminario se ofrecen en una variedad de formatos de clase.
CLASES PARA ADULTOS
Cuando los jóvenes cumplen 18 aƱos, normalmente pasan a clases para adultos. Para los hombres, cuando reciben el Sacerdocio de Melquisedec, pasan al "Quórum de Ćlderes". Para las mujeres, se trasladan a la "Sociedad de Socorro". En tĆ©rminos generales, estos son similares a los grupos de jóvenes en el sentido de que continĆŗan aprendiendo y sirviendo juntos, pero ahora es para todos los adultos que tienen necesidades diferentes a las de los jóvenes. Hombres y mujeres continĆŗan participando juntos en la Escuela Dominical.
EL OBJETIVO
En resumen, debido al vasto y cada vez mayor alcance mundial de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas, se necesitan muchas manos dignas y dispuestas para satisfacer las necesidades de los hijos de nuestro Padre Celestial. Estos no tienen que ser de alcance global. Podemos servirnos unos a otros a travĆ©s de medios pequeƱos y sencillos, incluso actos de bondad dentro de nuestras propias familias y comunidades. Cada parte es de igual importancia y todos estĆ”n trabajando hacia la misma meta de ayudar a los hijos de Dios a recibir las bendiciones del evangelio restaurado y alcanzar la vida eterna.
Te dirigirĆa hacia la misión cuĆ”druple de la iglesia:
1. Perfeccionar los Santos
2. Proclamar el Evangelio
4. Cuidar a los pobres y necesitados (Ver "Diezmo y Donativos Sagrados")
Todo lo que hace la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas tiene un propósito eterno. Nuestro aprendizaje, nuestro servicio, todo es para ayudarnos a construir el reino de Dios y preparar al Mundo para la Segunda Venida de Jesucristo. Esta es la Obra y la Gloria de Dios.
SĆ© que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas es el Ćŗnico y verdadero reino de Dios sobre la Tierra. No conozco ninguna otra organización religiosa tan compleja pero eficaz como esta. Cuanto mĆ”s profundice en Ć©l y lo vea de primera mano, mĆ”s podrĆ” tener una idea de que Jesucristo dirige la obra. Ćl estĆ” verdaderamente a la cabeza.