15. La Oración
- L Rshaw
- Apr 23, 2021
- 12 min read
Updated: Jul 2, 2022
"En la oración, es mejor tener un corazón sin palabras que palabras sin corazón"
--- Mahatma Gandhi
Siento que la mayorĆa de las personas ya han oĆdo hablar de la oración o saben cómo orar de una forma u otra. No todos oran de la misma manera. No todos realmente necesitan orar de la misma manera. De hecho, se recomienda que nuestras oraciones no sean copias recortadas. Pero lo que debe ser la oración es una comunicación significativa y sincera con Dios. Ā”La oración es poderosa! Nos mantiene en estrecha proximidad con Dios y sus Ć”ngeles. Nos permite tener una relación cercana y personal con Ćl. Crean lo que desean, los invito a todos a unirnos en oración sincera y llena de fe para pedir que el espĆritu y las bendiciones de Dios se derramen sobre nosotros con mayor abundancia.
** NOTA: Si deseas aprender mĆ”s, puedes ponerse en contacto con misioneros en lĆnea o en persona a https://www.veniracristo.org/formulario/solicitar-visita-de-misioneros
Haz Clic Para Navegar:
* Nota: Esta es una continuación de mis primeras experiencias como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas. En este punto, acabo de despedirme de mi familia por dos aƱos y ahora estoy en clase a la que asistirĆ© durante las próximas 6 semanas antes de irme a MĆ©xico. (Ver "Llamamiento Misional: Reynosa, MĆ©xico")
Era el primer dĆa en el CCM --- el Centro de Capacitación Misional. El otro puƱado de reciĆ©n llegados y yo comenzamos nuestras primeras lecciones de espaƱol haciendo un ejercicio simple pero breve para conocernos. En la primera hora de nuestra llegada, tambiĆ©n aprendimos lo bĆ”sico sobre cómo orar en espaƱol, una hoja de ruta, por asĆ decirlo, un par de frases simples y demĆ”s. HabĆa tenido 3 aƱos de clases de espaƱol en mi haber, que es mĆ”s que cualquiera de los otros muchachos, pero esta era la primera vez que intentaba hablar desde el corazón y tenĆa la fluidez de un reciĆ©n nacido (Ver "De Aprendiz a Entrenador"). Y cuando eres misionero, estĆ”s orando constantemente, asĆ que aprender a orar en espaƱol fue una primera habilidad Ćŗtil para desarrollar. En el CCM, tuvimos muchas oportunidades para practicar. Por ejemplo, orarĆamos antes y despuĆ©s de la clase. Pero me sorprendĆ un poco cuando antes de salir a almorzar despuĆ©s de solo una hora de estar allĆ, nuestro instructor, el Hermano Pitcher, Ā”me preguntó si yo ofrecerĆa la primera oración en espaƱol! Nos arrodillamos juntos en un cĆrculo y orĆ©, sabiendo que no nos juzgarĆamos unos a otros porque todos estĆ”bamos aprendiendo juntos. Tuve que fijarme en las frases en la pizarra, pero ofrecĆ una oración breve y sencilla en espaƱol. Esa fue la primera de miles de oraciones adicionales que dirĆa en espaƱol a lo largo de los aƱos. Hay una primera para todo. Y por las cosas pequeƱas y sencillas se realizan grandes cosas. No son las palabras las que hacen la oración, es la intención.

NUESTRA RELACIĆN CON DIOS
La oración es la forma en que nos comunicamos con Dios. ĀæCuĆ”l es nuestra relación con Dios segĆŗn la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas? Lo consideramos nuestro Padre Celestial, y que cada persona en la Tierra es literalmente un hijo o hija amado de Dios. Jesucristo es nuestro Salvador, otro hijo de Dios, pero el UnigĆ©nito del Padre en lugar de un Padre Terrenal. AdemĆ”s, se distinguió de todos los demĆ”s hijos de Dios al vivir en perfecta obediencia a Dios el Padre, nunca pecar y realizar un sacrificio perfecto en nombre de toda la humanidad que llamamos "La Expiación" (Ver "El Ministerio de Cristo", "Gran Sacrificio", y "Obediencia: Un Signo de Amor"). Dios y Jesucristo son dos seres diferentes fĆsicamente, pero simbólicamente unidos como uno en propósito (Juan 12:27-30; Ver "Una Voz Apacible y Delicada"). Jesucristo oró con frecuencia al Padre Celestial y nos enseñó a hacer lo mismo. Entonces, cuando oramos, lo hacemos Ćŗnicamente al Padre Celestial, pero en el nombre de Jesucristo (3 Nefi 18:19). Reconocemos que sólo a travĆ©s de Jesucristo podemos volver a la presencia de Dios y por eso decimos que Ćl es nuestro "abogado para con el Padre". (1 Juan 2:2; Moroni 7:28; Ver "MĆ”s que Bueno")
ĀæCĆMO ORAMOS?
La oración no es exclusiva de nuestra religión, pero cuando oramos, lo hacemos desde el corazón. No memorizamos ni recitamos oraciones; mÔs bien, usamos nuestras propias palabras para expresar abiertamente lo que estÔ en nuestros corazones y mentes. De esta manera, podemos nutrir y personalizar mejor nuestra relación con el Padre Celestial al hablarle como un amigo, o mejor aún, como un pariente.
A veces oramos solos. Otras veces, podemos orar con otros. A veces oramos en voz alta, a veces, podemos optar por orar en silencio en nuestros corazones. Podemos orar en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier cosa. Las oraciones estÔn destinadas a ser mÔs habituales que raras. Las oraciones pueden ser cortas o largas o cualquier cosa intermedia. Realmente, la oración es ilimitada. Y cuanto mÔs oremos, mejor.
Pero dĆ©jame guiarte a travĆ©s de la forma tĆpica en que oramos en caso de que tengas curiosidad. Debido a que las oraciones personales no tienen lĆmites, permĆtame describir lo que esperarĆa ver si participara en oración con alguien de nuestra Iglesia.
EmpezarĆamos por cerrar los ojos. Esto lo hacemos para que podamos concentrarnos en escuchar y eliminar las distracciones. Cuando nuestros ojos estĆ”n cerrados, podemos imaginarnos en la presencia de Dios y hablĆ”ndole como si estuviera a nuestro lado.
En general, la orientación no importa. Puede estar de pie, sentado, acostado, etc. Como misioneros, preferĆamos arrodillarnos al orar. En cuanto a lo que hacen nuestros brazos, la mayorĆa de las personas mantienen los brazos cruzados. Pueden estar en una posición relajada natural. No necesitamos usarlos para nada.
ĀæQuiĆ©n habla? Cuando oramos con otros, una persona ora en nombre del grupo. Todos los demĆ”s simplemente escuchan en silencio. En cierto modo, supongo que podrĆas verlo como si todos estuvieran orando en silencio en sus corazones tambiĆ©n. Al orar, nos esforzamos por tener un lenguaje respetuoso y reverente. Al orar con otros, podemos aprovechar la oportunidad para pedirle a Dios que bendiga a todos en el grupo en general, como "por favor, bendĆcenos a todos con buena salud". Normalmente reservarĆamos pedir bendiciones para nosotros mismos en nuestras oraciones personales.
Nuestras oraciones suelen ser tranquilos en lugar de fuertes o bulliciosas, por lo que cuando las Escrituras dicen que oremos "con toda la energĆa del corazón" (Moroni 7:48), eso realmente significa que tu corazón debe enfocarse en Dios. Mantener el volumen bajo no significa que ames menos a Dios. No subestime el poder de la paz y la tranquilidad, lo que a menudo llamamos "reverencia" para invitar al espĆritu de Dios.
Como se mencionó, las oraciones no se memorizan ni se recitan. Eso no significa que nunca podamos repetir las cosas de vez en cuando, pero deben ser sinceros y no simplemente "decir palabras por decir palabras". Pero este es el modelo general por el que nos guiamos. Primero, siempre comenzamos dirigiĆ©ndonos a Dios. Un ejemplo comĆŗn es decir algo como, āQuerido Padre Celestialā. Luego viene el contenido de la oración que depende completamente de ti. Por ejemplo, podrĆamos optar por expresar gracias a Dios. Por ejemplo, "Te damos gracias por nuestras familias". Luego, no tenemos que pedir nada, pero no hay nada de malo en pedir bendiciones (para ti o para los demĆ”s). Las Escrituras nos invitan a pedir las bendiciones de Dios: "Pedid, y se os darĆ”; buscad, y hallarĆ©is; llamad, y se os abrirĆ”" (Mateo 7:7; Ver "Se Os AbrirĆ”"). Suelo pedir ayuda en la escuela o en el trabajo o paz y comprensión, o incluso perdón; un ejemplo podrĆa ser "Por favor, bendĆcenos con tu EspĆritu" o "Por favor, bendĆcenos para que podamos dormir bien esta noche". En la oración, tambiĆ©n podemos hacerle preguntas a Dios. Las respuestas vienen en una variedad de formas, pero las respuestas comunes pueden venir en la forma de la voz apacible y delicada del EspĆritu Santo, brindĆ”ndonos mayor comprensión, paz y seguridad. Y al final, la persona que dice la oración siempre dice: āEn el nombre de Jesucristo, amĆ©nā. Una vez que dicen "AmĆ©n", todos los demĆ”s dicen "amĆ©n" juntos (que es una expresión de acuerdo que significa "que asĆ sea"). Ā”Y eso es!
VANAS REPETICIONES
Muchos de ustedes estĆ”n familiarizados con lo que comĆŗnmente se conoce como "El Padrenuestro" que comienza con "Padre nuestro que estĆ”s en los cielos, santificado sea tu nombre" (Mateo 6:9-13). Esto fue parte del "Sermón del Monte" de JesĆŗs cuando exhortó a la gente a orar. Tal como lo hice en la sección anterior, Ćl les dio este modelo general como un ejemplo de a quiĆ©n orar, cómo orar y por quĆ© podrĆan orar. Tan hermoso como es, muchas personas creen erróneamente que "El Padrenuestro" es algo que Ćl querĆa que repitiĆ©ramos palabra por palabra, pero esto no es cierto. Advirtió contra las vanas repeticiones. Ćl querĆa que nuestras oraciones fueran sinceras y personales, incluso una conversación Ćntima y sagrada con Dios, tal como siempre lo fueron las oraciones de JesĆŗs con el Padre Celestial. Hizo esto para contrastar con aquellos que oraban por atención o por razones de superioridad moral:
"Y cuando ores, no seas como los hipócritas, porque a ellos les gusta el orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles para ser vistos por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
Mas tĆŗ, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada tu puerta, ora a tu Padre que estĆ” en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensarĆ” en pĆŗblico.
Y al orar, no usĆ©is vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrerĆa serĆ”n oĆdos." (Mat. 6:5-7)
Debemos orar con verdadera intención de corazón, o sea, sinceridad (Moroni 7:9; Ver tambiĆ©n "Pon la Otra Mejilla"). Debemos tener cuidado de evitar las "vanas repeticiones" cuando oramos (Mateo 6:7), lo que significa repetir algo a menudo simplemente por rutina sin realmente quererlo. La repetición en sĆ misma no es mala a menos que sea poco sincera. Usamos un lenguaje que muestra amor, respeto, reverencia y cercanĆa. DespuĆ©s de todo, estamos hablando con Dios.
CUANDO APARECEN SER NO CONTESTADAS
A veces nuestras oraciones no son respondidas como esperamos, pero no podemos obligar a Dios a hacer nada. Sin embargo, Ćl nos ama y quiere lo mejor para nosotros. Ā”Somos sus hijos! Ā”El mundo entero fue creado solo para nosotros! (Ver "El Plan de Felicidad y Salvación"). Pero la vida no estaba destinada a ser fĆ”cil. Ā”SabĆamos que la vida iba a tener sus pruebas, y es precisamente por eso que Jesucristo fue preparado para ser nuestro Salvador y Redentor desde antes que el mundo existiera! (Ver "El Retorno del Rey - Parte 1"). No tengo todas las razones de por quĆ© algunas dificultades nos sobrevienen de vez en cuando, pero en mi experiencia, siempre parecen oportunidades para mirar hacia afuera y acercarnos mĆ”s o para abandonar la esperanza y retirarnos a nosotros mismos (Ver "ĀæComprendes la Condescendencia de Dios?"). La decisión es nuestra. Si reaccionamos bien, nuestras dificultades pueden ser para nuestro bien. ConfĆe en los caminos del SeƱor, Ćl quien tiene todo planeado. (Ver "5ta Ćrea: Caminos MĆ”s Altos del SeƱor")
Ha sido mi experiencia que la fe no es fe hasta que se prueba (Ver "Llegar a Ser Como Niños Pequeños"). Es fÔcil tener fe cuando las cosas son fÔciles. Pero algunas bendiciones y respuestas no llegan hasta la próxima vida. No obstante, las mayores bendiciones de Dios llegarÔ eventualmente a todos los que sean fieles. Y la fe en Jesucristo incluye la fe en Su tiempo. (Ver "Administrando a los Enfermos y Afligidos" y "Patriarcas y Alfareros")
PALABRA Y OBRA
A menudo, las oraciones son respondidas despuĆ©s de acción de nuestra parte. Tan dependientes como somos de Dios, no debemos esperar que Dios haga todo por nosotros. No podemos esperar hacer nada sentĆ”ndonos en el sofĆ” y comiendo Sabritas todo el dĆa. Nuestro Padre Celestial espera que seamos proactivos. (Ver "Decisiones")
"Y el MesĆas vendrĆ” en la plenitud de los tiempos, a fin de redimir a los hijos de los hombres de la caĆda. Y porque son redimidos de la caĆda, han llegado a quedar libres para siempre, discerniendo el bien del mal, para actuar por sĆ mismos, y no para que se actĆŗe sobre ellos," (2 Nefi 2:26)
A menudo, seremos la respuesta a las oraciones de otras personas. Dios espera que nos ayudemos unos a otros. Es por eso que debemos "Caminar el Camino" asà como "Hablar el Hablar", por asà decirlo. Y hay infinitas oportunidades para ayudar a los demÔs. (Ver "Llamados a Servir")
TODOS PUEDEN Y DEBEN ORAR!
No hay requisitos para orar. Cualquiera puede y debe orar. Es un mandamiento. La oración personal y privada es una parte esencial de nuestro desarrollo espiritual (Mateo 6:6). Sin embargo; debemos hacer un esfuerzo adicional para orar en voz alta cuando sea apropiado también.
El Padre Celestial conoce nuestros corazones, pero solo podemos llegar a conocerlo a Ćl si lo incluimos en todo lo que hacemos. El escucha. Ćl estĆ” activamente interesado en nuestras vidas. Ćl quiere estar involucrado.
La oración también nos da fuerza. Ser conscientes del Padre Celestial en nuestra vida nos ayuda a vencer la tentación y nos inspira a dar lo mejor de nosotros. Nunca debemos ceder a la idea de que no somos dignos de orar; esta idea proviene del diablo que no quiere que hablemos con Dios (2 Nefi 32:8; Ver también "Al Rescate"). Todo el mundo puede y debe orar. Viejo y joven. Hombre y mujer. Todo el mundo.
COMIENCEN DONDE ESTĆN
La mayorĆa de nuestras oraciones eran repetitivas en el CCM ya que nuestro vocabulario en espaƱol era muy limitado. Por ejemplo, āQuerido Padre Celestial, por favor bendĆcenos con el don de lenguas y con el espĆritu. Bendice a mi compaƱero. AyĆŗdanos a aprender. En el nombre de Jesucristo, amĆ©nā. Y eso es todo lo que se necesita. No estĆ”s dando una presentación elocuente. EstĆ”s teniendo una simple conversación con Dios. Las oraciones simples pueden ser algunas de las mĆ”s hermosas. Incluso los niƱos pueden orar. Espero que enseƱemos a nuestros hijos a orar.
Los misioneros siempre comienzan y terminan las citas con oración --- dos oraciones en total. Yo o mi compaƱero siempre nos ofrecimos a dar la primera oración ya que muchas personas a las que enseƱamos no siempre se sentĆan cómodas o no tenĆan el hĆ”bito de orar. Pero les advertirĆamos desde el principio que despuĆ©s de nuestra cita, les pedirĆamos que ofrecieran la segunda antes de que nos fuĆ©ramos. Mucha gente no querĆa por varias razones. A menudo escuchĆ”bamos algo como "HĆ”ganlo Ustedes. Hablan mejor que yo", a lo que yo luchaba para evitar que mis ojos se pusieran en blanco mientras pensaba en mis primeras oraciones simples en un espaƱol entrecortado. No es que los mexicanos no supieran hablar espaƱol, porque eso no tiene sentido, sino que lo que querĆan decir era otra cosa. Sospecho que era un tipo de miedo a que les juzgarĆamos. O, a veces, simplemente no les gustaba orar en general. Los explicamos cómo oramos y luego los animamos a orar de la manera en que se sintieran cómodos. A veces se pusieron de acuerdo. Otras veces, hubo largos e incómodos momentos de silencio mientras presumiblemente oraban en su corazón en lugar de hacerlo en voz alta. A veces, insistĆan en repetir todo lo que decĆamos, lo que tambiĆ©n era incómodo, ya que parecĆa que estaban interumpiĆ©ndonos a mitad de la oración. Todos oran de manera diferente, pero lo que espero que lleguemos a apreciar es que la oración debe ser personal, no algo que debamos memorizar o recitar o sentir que solo hay una forma correcta de hacerlo.
No puedo recordar quiĆ©n me enseñó, pero hizo un juego de hacer que alguien se ofreciera como voluntario para la oración. Este no fue un mĆ©todo particularmente efectivo, pero funcionó un par de veces en las circunstancias adecuadas. El muchacho que lo inventó era descarado y tenĆa una personalidad contagiosamente enĆ©rgica y burbujeante, por lo que creó el juego mĆ”s como algo para romper la tensión y reĆrse en lugar de obligar a alguien a orar. HabĆa dos variaciones del "juego": el "Juego de Cuerpos de Agua" o el "Juego de Minerales". La gente lo miraba con confusión pero intriga cuando presentaba el juego. ExplicarĆa el "juego" como tal: cada persona se turna para decir "Yo" y luego nombra un cuerpo de agua o un mineral (lo que a primera vista no tiene sentido). A la persona que no puede pensar en una que no se haya dicho dirĆ” la oración. Pero en realidad, cada vez que escuchaba "Yo Lago", abruptamente decĆa "Gracias", cerraba los ojos y actuaba como si se hubieran ofrecido como voluntarios para orar. El chiste es que en espaƱol "Yo Lago" suena como "Yo la hago". HarĆa lo mismo si alguien dijera: "Yo oro", que tiene un doble sentido. Todo era diversión inofensiva y solo funcionaba con personas que nunca antes habĆan oĆdo hablar de Ć©l. Pero, en general, lo mejor que se podĆa hacer era ser directo y educadamente pedirle a la gente que orara.
Aunque han pasado aƱos desde mi primera oración en espaƱol en el CCM como un joven de 18 aƱos, y desde entonces he ofrecido miles de miles mĆ”s, todavĆa disfruto tener oraciones personales en espaƱol. Es una buena prĆ”ctica del idioma. Y me recuerda a las muchas personas con las que orĆ© en MĆ©xico, personas de todas las edades y de todos los Ć”mbitos de la vida que ofrecieron todo tipo de oraciones. Y quĆ© hermoso es escuchar a otros orar por ti y tĆŗ orar por ellos. Realmente creo que el mundo serĆa un lugar mejor con mĆ”s oración, personas que aprecian esa comunicación y relación personal con el Padre Celestial y le piden que nos bendiga no solo a nosotros, sino tambiĆ©n a los demĆ”s.
Pregunta para reflexionar: ¿Cómo puedes hacer que tus oraciones sean mÔs significativas? ¿Son tus oraciones sinceras o simplemente rutinarias? Piensas en alguien que lo necesite y ora por él.