102. Dedicación del Templo
- L Rshaw
- Jul 18, 2021
- 5 min read
Te animo a que regreses y revises la publicación "Templos: Lugares Santos" que explica la importancia de los templos en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas. Comprenda que los templos siempre han representado la conexión entre el cielo y la tierra. Son lugares santos. Son las Casas del SeƱor en la Tierra, tal como estĆ” grabado en el exterior del templo: "Santidad al SeƱor. Casa del SeƱor". En ellos hacemos convenios sagrados, como el matrimonio eterno, para nosotros y realizamos otras ordenanzas sagradas, como el bautismo, en nombre de aquellos que han muerto y no han tenido la oportunidad de recibir el Evangelio restaurado en vida. Gracias a los templos, las familias pueden estar juntas para siempre y el plan de felicidad de Dios se centra en la familia.
Los templos pueden tardar años en diseñarse y construirse después de que se anuncian públicamente en la Conferencia General. Pero entre la construcción terminada y su utilización como lugar religioso sagrado, el público puede asistir a una jornada de puertas abiertas y recorrer el interior.

El interior del templo no es un secreto. En 2010, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas tambiĆ©n implementó un modelo a escala tridimensional del Templo de Salt Lake City que se encontraba en el centro de visitantes de al lado (hasta hace poco, mientras los terrenos del templo estaban siendo renovados desde 2021 hasta 2024). Puedes echarle un vistazo aquĆ. El Templo de Salt Lake es un sĆmbolo internacional de la iglesia por varias razones, pero en gran parte debido a su historia milagrosa. Es un arquetipo de fe y sacrificio que tomó 40 aƱos construir por manos de pioneros comunes. Fue el primer templo que comenzó a construirse poco despuĆ©s de la llegada de los pioneros en 1847 y fue el cuarto templo en completarse. Hoy en dĆa (Julio de 2021), hay 168 templos operativos, 39 en construcción y 45 mĆ”s anunciados para un total de 252 templos en todo el mundo y sigue creciendo.
Para los santos propósitos para los que se construye, se lleva a cabo una ceremonia de dedicación en la que uno de los Apóstoles, bajo la dirección del profeta, ofrece una oración dedicatoria, como apartarla, como Casa del SeƱor. Debido a la santidad de esta ocasión, solo los miembros de la iglesia que tengan una recomendación vigente para templo pueden asistir a la dedicación (incluso durante la transmisión en las capillas locales). Debido a la inmensidad de la membresĆa de la iglesia, la dedicación del templo a menudo se transmite a las capillas en el Ć”rea, el estado o el paĆs del templo. Durante este tiempo, estas capillas individuales sirven como una extensión simbólica del templo y se espera reverencia de todos los asistentes.
** Puede leer mĆ”s detalles sobre las dedicaciones del templo y las oraciones dedicatorias en el sitio web oficial de la iglesia aquĆ.**
*Al leer la información en el enlace directamente arriba, es posible que desee saber y ver quĆ© es un grito de Hosanna. Puede ver al ex Gordon B. Hinckley, decimoquinto profeta de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas dedicar el Centro de Conferencias durante la Conferencia General de octubre de 2000 aquĆ, que incluye el Grito Hosanna. Tenga en cuenta que las dedicatorias, es decir, las oraciones dedicatorias, no son exclusivas de los templos, sino tambiĆ©n de los lugares que tienen un propósito espiritual, como los edificios de la iglesia donde se lleva a cabo la reunión sacramental, y los hogares donde se enseƱa el Evangelio en la familia.*
Las dedicatorias de los templos son siempre maravillosas, a veces acompaƱadas de una celebración cultural el dĆa anterior. AsistĆ a algunos antes de la misión y tuve el privilegio de ver la dedicación de un templo durante este tiempo en RĆo Bravo, el templo de Tijuana, MĆ©xico, y una rededicación del Templo de la Ciudad de MĆ©xico en el septiembre anterior que incluyó la transmisión de un celebración cultural con mĆŗsica y baile.
AdemĆ”s de la dedicación, los templos pueden ser dedicados de nuevo, generalmente debido a la renovación del edificio, durante el cual el estado de dedicación del templo generalmente se interrumpe. Pero supongo que la esencia de la ocasión especial y alegre estĆ” implĆcita en el nombre, āre-dedicaciónā. El mismo proceso ocurre en la dedicación que en la re-dedicación de los templos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ćltimos DĆas.

La festividad judĆa, "Hanukkah", proviene de una palabra hebrea que significa "dedicar". La celebración de ocho dĆas conocida como Hanukkah, JanucĆ” o "la fiesta de las luces" conmemora la re-dedicación del "Segundo Templo" en JerusalĆ©n durante el siglo II a. C. SegĆŗn la leyenda, los judĆos se levantaron contra sus opresores greco-sirios en lo que se llama la revuelta macabea. Sus opresores habĆan profanado el templo, y se llevó a cabo una nueva dedicación para restaurarlo a su anterior santidad y funcionalidad, que incluyó el encendido de la menora, que era uno de los elementos simbólicos que se guardaban en el templo (Ćxodo 25:31-40; LevĆtico 24:2). Se dice que la lĆ”mpara estuvo encendida durante ocho dĆas, que era el tiempo exacto necesario para preparar el nuevo aceite de oliva consagrado, a pesar de tener solo aceite suficiente para quemar durante un solo dĆa. Puede comprender por quĆ© este evento se considera milagroso en la cultura judĆa. Solo pensĆ© en informarte un poco sobre la dedicación del templo antiguo.
La dedicación y la re-dedicación del templo pueden tener un doble significado. El primero, como el evento que se llevó a cabo para apartar el edificio para los fines previstos y el segundo como nuestra dedicación individual hacia el templo. No es suficiente que un templo esté en medio de un pueblo. La gente debe utilizarlos y recibir las bendiciones del sacerdocio que son esenciales para la vida eterna.
Asistimos a la dedicación del templo de Tijuana en diciembre en el Centro de Estaca en el norte de Matamoros. Tardaron varias horas porque nos quedamos durante todas las sesiones. La dedicación fue excelente, pero los bancos de la capilla eran de madera dura y mis ojos se fatigaron al ver la proyección brillante en la pantalla en la oscuridad durante tanto tiempo. Sentarme durante aproximadamente 6 horas era inusual en comparación con el caminar constante inherente a ser un misionero, que mi espalda y piernas se apretaban. Al final de la noche, me alegrĆ© por la dedicación, pero me sentĆ cansada y francamente mĆ”s cĆ”lida que de costumbre y mi boca sabĆa fatal a metal. Inmediatamente fui al fregadero para salpicarme un poco de agua frĆa en la cara cuando lleguĆ© a casa, bebĆ un poco de agua por si me deshidrataba, me vestĆ con ropa mĆ”s fresca y me fui a la cama inmediatamente, temiendo que me estuviera enfermando de gripe o algo asĆ. CrĆ©ame, usted no quiere estar enfermo como misionero porque arruina todo su horario cuando no puede salir de casa. No hay dĆas de vacaciones como misionero, no hay posibilidad de dormir hasta tarde. Ā”Siempre hay trabajo por hacer!
TrabajĆ© con calma durante un dĆa y pronto volvĆ a la normalidad. No sĆ© quĆ© me hizo sentir tan mal, pero me alegro de que no haya sido nada grave y haya durado poco.